jueves, 19 de marzo de 2015

AUDIENCIA PUBLICA EN DIPUTADOS DE LA NACION

En el día de hoy se desarrollará la Audiencia Pública en Diputados de la Nación, a las 17 hs. en Rivadavia 1864 de CABA, donde se tratará el Proyecto de Ley de Regulación de la Participación en las Ganancias en las empresas Telefónica de Argentina S.A. y Telecom S.A.
Asistirán los Diputados que firman el proyecto de ley, trabajadores activos y retirados de  distintas provincias, dirigentes sindicales, delegados gremiales, y otros ciudadanos interesados.
Será una oportunidad más que brindan las instituciones de nuestro país, para hacer cumplir la palabra y los compromisos asumidos en el país por las empresas telefónicas.
Quedan todos invitados, Liliana Zabala.

jueves, 12 de marzo de 2015

MAS DIPUTADOS ADHIEREN AL PROYECTO DE LEY DE REGULACION DE LA PARTICIPACION EN LAS GANANCIAS DE LAS EMPRESAS TELEFONICAS

Quería avisarles que el proyecto de ley, que será tratado en la próxima audiencia pública en Diputados de la Nación el próximo día 19 de marzo a las 17hs., ha sido también firmado por los diputados:
Mario Raúl Negri UCR
Claudio Lozano, UP
Antonio Riestra UP
También avisarles que para poder ingresar al recinto deben contactarse con nuestro mail lapropiedadparticipada@gmail.com, o a eibu_p@yahoo.com.ar, indicando número de DNI
Saludos cordiales, Liliana Zabala.

lunes, 2 de marzo de 2015

AUDIENCIA PUBLICA DEL DIA 19 DE MARZO DE 2015. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION.

Esta audiencia a la que están todos invitados, se comenzó a gestar:
.) Cuando el diputado Moisés Fontela inició la denuncia  que permitiría desentrañar el accionar de Wenceslao Bunge para que los Programas de Propiedad Participada sean beneficios de unos pocos y no de los trabajadores, generando la causa 1074/93 que tramitó ante el Juzgado Federal Penal nº 7 Staría nº 13.
.) Cuando el abogado Alejandro Olmos tomó la denuncia por la implementación de los PPP telefónicos de la mano de Roberto Blanco.
.) Cuando el diputado Alfredo Bravo denunció que el Banco Ciudad desapoderaba a los ex- empleados telefónicos de sus accciones.
.) Cuando el Banco Central ordenó que el Banco Ciudad regularizara la cuentas abiertas del PPP violando las normas de apertura ya que estas aperturas carecían de autorización de sus dueños.
.) Cuando el Obdusman Nacional Dr. Jorge Luis Maiorano se constituye en querellante en la causa penal 1074/93 del Fuero Federal Penal, que tuve el honor de continuar luego del trabajo de Alejandro Olmos.
.) Cuando el diputado Germán Abdala denunció en la Inspección General de Justicia que no se cumplia la ley y Entel se vendía sin tasación previa.
.) Cuando el Dr. Alberto Gonzalez Arzac rechaza las presiones y renuncia al cargo de Inspector General de Justicia negándose a firmar los estatutos de Telefónica S.A. y Telecom S.A. por carecer Entel de tasación previa, como por ejemplo el edificio de Corrientes y Maipú tenía valor cero.
.) Cuando Telefonica de Argentina S.A. y Telecom S.A. despiden miles de empleados bajo el paraguas del retiro voluntario, violando la ley que les impedía que la privatización generara consecuencias negativas en el empleo.
.) Cuando gestionan el decreto 395/92 para no cumplir con la participación en las ganancias adeudadas al personal.
.) Cuando periodistas de la talla de Julio Nudler, periodistas de distintos diarios, programas radiales y televisivos van difundiendo a la sociedad de estos sucesos, a pesar muchas veces de la presión económica por ser estas empresas anunciantes en muchos de  programas informativos.
.) Cuando la Sala 3 del Fuero Civil y Comercial dicta la primera sentencia de Alzada que en autos "Martoglio" declara la inconstitucionalidad del dto. 395/92 en septiembre de 2.005.
.) Cuando la Corte Suprema decide convocar a la tercera audiencia pública luego del caso de Riachuelo, Halabi y escucha a todos los involucrados en los autos "Gentini", para luego hacer lugar el reclamo de los trabajadores y declarar la inconstitucionalidad del dto. 395/92 en agosto de 2.008.
.) Cuando tenaces dirigentes sindicales realizan asambleas, conducen el camino a la información, concreción de estos derechos y a la titularidad sobre las acciones..
.) Cuando miles de trabajadores y ex- trabajadores concurren a distintos estudios jurídicos para hacer valer sus derechos.
.) Cuando algunas organizaciones sindicales toman el guante y comienzan el reclamo.
.) Cuando los diputados Nestor Pritrola, Pablo Lopez, Nicolas del Caño, Graciela Villata, Fabian Rogel y Alcira Argumedo presentan en diciembre el proyecto de ley de regulación de la participación en las ganancias que contemplan temas como imprescriptibilidad, montos, inclusión de planta permanente, contratados y  tercerizados, hayan sido de Entel o no.
Ahora luego de algunas victorias, este reclamo está nuevamente en Diputados.
Por ello los invitamos a participar a la Audiencia Pública que se realizará día 19 de marzo de 2.015, a las 17hs. en la Cámara de Diputados de la Nación.
Saludos cordiales, Liliana Zabala.

(Para facilitar el acceso es conveniente mandar un mail a eibu_p@yahoo.com.ar, quien con el número del DNI anotará el ingreso de los interesados en participar).





miércoles, 28 de enero de 2015

Algo más sobre los monopolios concentrados.

                         El regalo a las telefónicas nos hipoteca

Debate.
Luego de predicar hasta el cansancio su presunto combate a los “grupos concentrados”, el Gobierno, con la ley Argentina Digital, cerró el año entregando el multimillonario negocio audiovisual y de Internet a Telefónica y Telecom.


En todo el mundo las multinacionales tienen roles y controles. Acá no. Luego de predicar hasta el cansancio su presunto combate a los “grupos concentrados”, el Gobierno, con la ley Argentina Digital, cerró el año entregando el multimillonario negocio audiovisual y de Internet a Telefónica y Telecom. Logró lo que no pudo con la ley de Medios. Reforzó su condición de operadores extranjeros y monopólicos de nuestras comunicaciones. No es tema menor. Estas hoy son algo equivalente a lo que en el siglo XIX fue la introducción del ferrocarril. Son los rieles por los que transita información, imágenes y todo el capital simbólico y conceptual. El control de esa infraestructura (“vías” o redes) y de buena parte de las “cargas” que transitan por ellas (producción de contenidos) quedó en las mismas manos.
En los ‘90 se dividieron el país y en el 2008 Telefónica Argentina tomó el control indirecto de Telecom, cuando su casa matriz (Telefónica de España) pasó a controlar a su par en Europa, a más de ser aquí dueña de Telefe. ¿Qué serán “grupos concentrados” para el kirchnerismo? Esta dominación económica no solo traba la sana competencia. También puede avanzar sobre el pluralismo y la libertad de expresión. El uso de estas herramientas (telefonía, Internet y TV) y una eventual manipulación corporativa, conlleva una potencial amenaza a la soberanía nacional.
ENTEL se vendió a mucho menos de su valor entre otras cosas porque tenía bloqueado ofrecer lo que ahora se permite. El pliego privatizador también exigía la participación del personal en la ganancia de esas empresas, exigencia que se anuló (con presión y complicidad) por decreto. Luego de años de litigio, este decreto fue declarado inconstitucional por la Corte. Pese a ello, Telefónica y Telecom hoy niegan este derecho y rechazan cancelar deudas, o pretenden hacerlo por montos que son una burla. Hay expedientes que por “participación en las ganancias” ofrecen entre $ 45 y 65 a cada empleado por año trabajado. Miles de trabajadores deambularon dos décadas por los tribunales y muchos fallecieron antes que llegara el fallo reparador. Desde entonces pasaron 6 años y nadie le puso aún “el cascabel al gato”. Uno podría imaginar que la capacidad de lobby de estas firmas puede trabar causas y silenciar, pero estos desenlaces nutren sentimientos de desprotección y escepticismo. Mientras estas empresas quieren saldar deudas por el valor de un pan dulce, se les dio en bandeja el mayor regalo: la monopolización de los servicios audiovisuales y de comunicación.
En tiempos de discursos travestidos, el Gobierno fue Hood Robin. Antes de discutir por las telefónicas el Parlamento debió exigirles que cumplan con las leyes argentinas.
Argentina necesita que nazca un nuevo Scalabrini Ortiz. Surgirá. Las naciones más temprano que tarde recuperan su plenitud de destino.

Orlando Novara es periodista

domingo, 28 de diciembre de 2014

PROYECTO DE LEY DE REGULACION DE LA PARTICIPACION EN LAS GANANCIAS TELEFONICAS

En la audiencia publica realizada en el Congreso Nacional, el día 18 de diciembre,  a la que asistimos, entre numerosos participantes y delegados gremiales de Foetra y de otras organizaciones sindicales, se resaltó la necesidad de requerir el cumplimiento de la obligación de abonar la participación en las ganancias al personal de Telefónica de Argentina S.A. y Telecom S.A., condición impuesta en la ley 23.696 para acceder a la adquisición del monopolio de la telefonía argentina tras la compra de Entel.
Luego de la audiencia, se presentó el proyecto de ley, firmado por los diputados Nestor Pitrola, Graciela Villata, Pablo Lopez, Nicolas del Caño, Fabian Rogel, y Alcira Argumendo a fin de que pase a la Comisión de Trabajo y sea tratado durante el año 2015.
El proyecto resuelve temas fundamentales, a saber:
1) Imprescriptibilidad: toda vez que frente al intento de las empresas telefónicas en reclamar la prescripción, existe el derecho de los trabajadores con raigambre constitucional (art. 14bis de la Constitución Nacional) lo que importa una jerarquía superior que es receptada por el proyecto de ley.
2) Fija montos que el actual régimen no tiene: A pesar de la claridad de las normas, las empresas telefónicas se niegan a cumplir con las leyes argentinas, y, como morosos incobrables abusan de la justicia nacional.
Obligan a los jueces a determinar los valores de resarcimiento a los trabajadores. Estos fallos en algunos casos, representan cifras por debajo de los $ 100 por año que significan una burla absurda e inaceptable, que venimos impugnando.
Este proyecto pone las cosas en su lugar y atento a la desidia que lleva 24 años, obliga a abonar el 10% de las utilidades para los actuales trabajadores.
3) Aclara la discusión que hoy está en los tribunales, pero no en la ley. Impone esta obligación a favor de todos los trabajadores, de planta permanente, contratado y tercerizado que hayan sido de Entel, nuevos trabajadores contratados después de la privatización, en relación con Telefónica de Argentina S.A., Telecom S.A. y empresas controladas.
El alto contenido reinvindicatorio de la Audiencia Pública, resalta  que los hechos y cambios históricos se producen lenta pero sostenidamente.
Los saludo con la esperanza en que todos, desde nuestro lugar, hagamos el aporte necesario para ponernos de pie y hacer respetar los contratos y compromisos asumidos con el país.
Saludos cordidales, Liliana Zabala.

sábado, 13 de diciembre de 2014

AUDIENCIA PUBLICA. PROYECTO DE LEY DE REGULACION DE PARTICIPACION EN LAS GANANCIAS DE EMPRESAS TELEFONICAS

Les informo que se realizará el próximo jueves 18 de diciembre a las 17hs., una audiencia pública en torno a un proyecto de ley sobre Participación en las Ganancias de las empresas telefónicas, en el que participaré entre otras personas. El evento se realizará en el Anexo del Congreso Nacional.
Para facilitar el acceso es conveniente mandar un mail a eibu_p@yahoo.com.ar o llamar a Pablo Eibuszyc 011 51508001, quien con el número del DNI anotará el ingreso de los interesados en participar.
Saludos cordiales, Liliana Zabala.

jueves, 19 de diciembre de 2013

CAMBIO DE JURISPRUDENCIA FAVORABLE A LOS TRABAJADORES

Por Abogada Liliana Alejandra Zabala

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, el día 10 de diciembre de 2013, en autos; "Domínguez, Susana Isabel y otros c/ Telefónica de Argentina S.A.s/ proceso de conocimiento" ha decidido que no está prescripto el reclamo por participación en las ganancias conforme jurisprudencia vigente hasta fecha, del Fuero Civil y Comercial Federal.

Entendemos que nuevamente la Corte Suprema ha dictado sentencia de acuerdo a la Ley y el Derecho. Queremos felicitar desde este humilde blog a los Doctores del estudio Spaventa y Spaventa Domenech, quienes han logrado este histórico fallo que va a revertir una corriente jurisprudencial equivocada, según nuestro punto de vista, con una defensa apasionada, como es digna de abogados que aman la profesión y la Justicia.

Esta sentencia nos confirma que no estamos equivocados, cuando sostenemos y defendemos intereses superiores plasmados en nuestra Constitución Nacional.

Hasta ahora la petulancia y soberbia de las empresas Telefónica de Argentina S.A. y Telecom S.A., no han hecho otra cosa más que fortalecernos.

Llegará el día en que los argentinos, no dependamos de lentos procesos judiciales para hacer cumplir los contratos que se firmaron en el país.

Ese día llegará, cuando hayamos evolucionado tanto, que se sienta vergüenza de hacer trabajar inútilmente abogados, jueces, en definitiva todo un país, que les abrió las puertas y que por monedas en comparación a sus fabulosas ganancias, dilaten, posterguen y abusen de nuestro tiempo y esfuerzo, en aras de un apetito de dinero cada vez mayor.

Felicitaciones nuevamente a nuestros queridos abogados argentinos, que son la voz de la Constitución y de las leyes de la República Argentina.

Saludos a todos.
Doctora Liliana Zabala.