Mostrando entradas con la etiqueta Abogada Liliana Zabala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abogada Liliana Zabala. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de diciembre de 2013

CAMBIO DE JURISPRUDENCIA FAVORABLE A LOS TRABAJADORES

Por Abogada Liliana Alejandra Zabala

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, el día 10 de diciembre de 2013, en autos; "Domínguez, Susana Isabel y otros c/ Telefónica de Argentina S.A.s/ proceso de conocimiento" ha decidido que no está prescripto el reclamo por participación en las ganancias conforme jurisprudencia vigente hasta fecha, del Fuero Civil y Comercial Federal.

Entendemos que nuevamente la Corte Suprema ha dictado sentencia de acuerdo a la Ley y el Derecho. Queremos felicitar desde este humilde blog a los Doctores del estudio Spaventa y Spaventa Domenech, quienes han logrado este histórico fallo que va a revertir una corriente jurisprudencial equivocada, según nuestro punto de vista, con una defensa apasionada, como es digna de abogados que aman la profesión y la Justicia.

Esta sentencia nos confirma que no estamos equivocados, cuando sostenemos y defendemos intereses superiores plasmados en nuestra Constitución Nacional.

Hasta ahora la petulancia y soberbia de las empresas Telefónica de Argentina S.A. y Telecom S.A., no han hecho otra cosa más que fortalecernos.

Llegará el día en que los argentinos, no dependamos de lentos procesos judiciales para hacer cumplir los contratos que se firmaron en el país.

Ese día llegará, cuando hayamos evolucionado tanto, que se sienta vergüenza de hacer trabajar inútilmente abogados, jueces, en definitiva todo un país, que les abrió las puertas y que por monedas en comparación a sus fabulosas ganancias, dilaten, posterguen y abusen de nuestro tiempo y esfuerzo, en aras de un apetito de dinero cada vez mayor.

Felicitaciones nuevamente a nuestros queridos abogados argentinos, que son la voz de la Constitución y de las leyes de la República Argentina.

Saludos a todos.
Doctora Liliana Zabala.

martes, 26 de noviembre de 2013

Pedido a la Secretaría de Comunicaciones por la venta de Telecom Italia al grupo Fintech


Por Doctora Liliana Zabala

Hoy hemos presentado una nota ante la Secretaría de Comunicaciones solicitando que no autorice la venta del 24,2% de acciones de propiedad de Telecom Italia a favor del Grupo Fintech, hasta tanto no se cancele la deuda por participación en las ganancias que Telecom S.A. aún tiene con los trabajadores argentinos.

Entendemos que esta coyuntura es una excelente oportunidad para que el Estado Argentino haga valer su potestad. Se les han concedido enormes ventajas (servicio monopólico, tarifas, acceso económico a la Justicia), para que cumplan con la Ley y el Estado Argentino.

Sólo avaricia y gran insensibilidad pueden justificar esta desatención con las obligaciones previamente contraídas, y es por ello, que solicitamos la intermediación del Estado Nacional, a través de la Secretaría de Comunicaciones, a fin de que no abandonen la inversión en la Argentina, sin antes cumplir con las obligaciones que le posibilitaron el brillante negocio que representó Telecom Argentina S.A.

martes, 5 de noviembre de 2013

Una sentencia que aún no se cumple


Por Abogada Liliana Zabala 

La recomendación de la Corte Suprema de Justicia que se estableció en el conocido 'Caso Gentini', por el cual los trabajadores de empresas telefónicas fueron reconocidos en su derecho a un porcentaje de las ganancias, a 5 años de su dictado no se cumple.

La Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad del decreto por el cual el ex presidente Carlos Menem había eximido a las empresas Telecom S.A. y Telefónica de Argentina S.A. de pagar a sus empleados el porcentaje correspondiente por la participación en las ganancias.

Lo que ocurría es que las empresas habían asumido con la compra de ENTel la implementación de un programa de “Propiedad Participada”.

Hace 23 años, la empresa ENTel fue vendida a un conglomerado de empresas extranjeras. Concretamente: Telefónica de Argentina S.A. y Telecom S.A.. Se trató de un hito en la historia de la Justicia y en la vida de quienes participaron de la causa durante largos años.

El éxito de esta causa abre el abanico a otros interrogantes. Uno de ellos es si verdaderamente la propiedad participada fracasó en Argentina o tiene posibilidad de ser una iniciativa retomada.

Lamentablemente, a pesar de ser dos empresas de las más rentables del país, con un servicio monopólico cedido por el Estado argentino, ni Telefónica de Argentina S.A., ni Telecom S.A., ni el Estado Nacional, se ocupan de este tema.

Es más rentable usar los servicios de la Justicia Argentina para dilatar su obligación, para no cumplir con sus trabajadores, con las leyes argentinas y con los contratos que firmaron.