jueves, 16 de febrero de 2023

Fusion Cablevisión Telecom. Impugnación por información falsa e incompleta

Al Estado el día 6 de marzo de 2023, le vence el plazo para contestar demanda, en autos: "Sombra, Jorge c/ Ministerio de Economía- Comisión Nacional de Defensa de la Competencia" Expte. Nº 8242/2022, en trámite ante el Juzgado Civil y Comercial 10 Staria. 20,  por que la Fusión Cablevisión Telecom ha sido aprobada con información incompleta y falsa.

El presente juicio cuenta con el respaldo de:

a) Resoluciones de la Oficina Anticorrupción Números. 2019/28 y 2022/4 (a cargo de autoridades de distinto signo político), que recomiendan impulsar la nulidad del acto administrativo y hacer un inventario de los daños y perjuicios que acarrea al Estado Nacional la Fusión autorizada (dado que 2 de  los funcionarios que la aprobaron habían trabajado en una consultora -GPR SA- que contaba entre sus clientes a Cablevisión y Telecom S.A. y dentro del período vedado por la ley de ética pública, autorizaron a sus clientes en la Fusión solicitada.

b) El voto minoritario del vocal Pablo Trevisan que se opone a la aprobación de la Fusión dado que no existió ni independencia financiera ni personal, con la sociedad Universo Net S.A. que ha sido ofrecida por Telecom S.A. y Cablevisión para mitigar los problemas de competencia en la referida Fusión.

El próximo 6 de marzo, el Estado Nacional, puede cumplir con lo ordenado por la Oficina Anticorrupción, reconociendo los hechos y derecho invocado en la demanda de impugnación y facilitando la nulidad de la aprobación de la Fusión (que se encuentra en trámite),  realizando además, un inventario que determine los daños y perjuicios acarreados al Estado Nacional por la irregularidad en su aprobación, tal como lo requirió la O.A. que es el organismo de contralor.

Para cumplir con el ordenamiento jurídico, debería aceptar revisar la Fusión Cablevisión Telecom en su totalidad, para luego volver a decidir si la aprueba o no, y si la condiciona a la legislación vigente.

Es una buena oportunidad, para que nuestras autoridades desde la responsabilidad que tienen con sus representados, garanticen la transparencia de los actos de gobierno, y aseguren  la igualdad ante la ley.

Seguiremos trabajando para que ésto sea posible.

Saludos cordiales, Liliana Zabala.


martes, 12 de julio de 2022

Acto por los bonos de participación en las ganancias y excluidos del PPP

La coordinadora de ex trabajadores/as y trabajadores de empresas públicas privatizadas, convoca a una acto y movilización al Congreso Nacional el miércoles 13 de julio a las 12 hs., por el tratamiento urgente de los proyectos de ley  presentados tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado Nacional, para la reparación de los trabajadores excluídos de la propiedad participada y el pago de los bonos de participación en las ganancias adeudados a los trabajadores telefónicos.

Quedan todos invitados,

Liliana Zabala.

jueves, 16 de junio de 2022

Presentación del nuevo proyecto de ley por la participación en las ganancias adeudadas por Telefónica de Argentina S.A. y Telecom S.A.


Les comparto el video con mi intervención en la relación al nuevo proyecto de ley de  bonos de participación en las ganancias adeudados por Telefónica de Argentina S.A. y Telecom S.A., que presentó el bloque del Frente de Izquierda el día 10 de junio en la Cámara de Diputados junto con otros proyectos de ley para trabajadores de empresas privatizadas.
Pueden visualizarlo en el siguiente link:

https://youtu.be/2QRzxXHqdj4

Asimismo se convocó a una movilización para el día miércoles 6 de julio en el marco de la continuidad del plan de acción votado.
Saludos cordiales, Liliana Zabala.

viernes, 10 de junio de 2022

Audiencia Pública proyecto de ley por la participación en las ganancias de las empresas telefónicas

En el dia de hoy se realizará a las 16 hs., una audiencia pública en el Congreso Nacional para presentar el nuevo proyecto de ley de la diputada Romina del Pla, para el pago de los Bonos de participación en las ganancias, adeudados a los trabajadores telefónicos por las empresas Telefónica de Argentina S.A. y Telecom S.A., desde la privatización hasta la fecha. 

Participaré junto con otras personas como oradora.

Se puede seguir en vivo desde Facebook:

https://www.facebook.com/341154072731043/posts/2132515126928253/

El horario de Inicio de la misma es a las 16 hs. Si siguen la pagina les va a aparecer un aviso de la transmisión en vivo.

Es importante su participación.

Saludos cordiales, Liliana Zabala.

jueves, 24 de febrero de 2022

Dictamen Oficina Anticorrupcion sobre la Fusion CLARIN- TELECOM. Participación en las ganancias

La Oficina Anticorrupción acaba de emitir la Resolución 2022-4 del 22-02-2022 , en el que advierte que hubo funcionarios del gobierno anterior, que incurrieron en conflicto de intereses, en el momento de avalar la compra de Telecom por parte de Cablevisión del Grupo Clarin. Incluso pide que sea remitido a la Justicia Penal para la investigación de los delitos de acción pública cometidos por Roberta Marina Bidart y Esteban Greco en sus respectivos roles de Vocal y Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia en los procedimientos que posibilitaron la fusión Telecom- Cablevisión por infringir el deber de abstención que les imponía el art. 15 inc. b de la ley 25.188 .

Todo esto fue iniciado con las impugnaciones realizadas por la abogada Liliana Zabala a la Fusión Cablevisión Telecom, que denuncia el incumplimiento de la empresa Telecom de los Pliegos de licitación por la compra de Entel, (ya que desde el año 1990 al  no abonar la participación en las ganancias a sus trabajadores),  la inhabilita a ser contratista del Estado. 

Esta denuncia incluye información oportunamente denunciada en el portal de investigación Striptease del Poder:

https://stripteasedelpoder.com/2018/07/fusion-de-cablevision-telecom-esconde-un-fraude/#.Xm-jLKNKhdg

La investigación efectuada por Felix Crous a cargo de la Oficina Anticorrupción, 

complementa la que ya fuera realizada durante la gestión de Laura Alonso quien en Resolución 2019-28 del 25-10-2019 formula un severo llamado de atención a Esteban Greco por entender que debió actuar de acuerdo al principio de prudencia previsto en el artículo 9 del Código de Etica en la función pública, decreto 41/99 a fin de evitar poner en riesgo la imagen que debe tener la sociead respecto de la función pública.

Básicamente, en la anterior gestión gubernamental, a partir del pedido de Cablevisión de comprar Telecom, quienes dieron el aval técnico fueron integrantes de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. El problema es que esos mismos,  trabajaron como asesores de las mismas compañías denunciadas.

La investigación de la Oficina Anticorrupción habilita para que la Justicia declare la nulidad absoluta de la Fusión Cablevisión Telecom S.A., planteada en "Sombra, Jorge  Horacio c/ Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y otra s/ acción de nulidad", (Expte. Nº 9112/2019), en trámite ante el Juzgado Civil y Comercial Federal nro. 9 Secretaria nro. 17.

Saludos cordiales, Liliana Zabala.


domingo, 7 de noviembre de 2021

No se quejen de los medios concentrados. Todavía se está a tiempo

Una esperanza

Se destaca en el año 2004 un amplio movimiento social, que establece los principios para una ley de radiodifusión, a fin de reemplazar las normas de la dictadura militar, impulsando una amplia participación ciudadana, que culmina con la sanción de la Ley de Medios Nro. 26.522 publicada en el Boletín Oficial en fecha 10 de octubre de 2009. Comenzaron allí otros desafíos.

La Ley de Medios, tenía como finalidad entre otras, el de  impedir la formación de monopolios y oligopolios en materia de comunicación, favoreciendo la diversidad y el pluralismo. Pese a la resistencia de éstos grupos económicos la Corte Suprema declaró su constitucionalidad. (1)


El derrumbe:

A 19 días de haber asumido Mauricio Macri como presidente, dicta el DNU 267/2015 que aniquila el entramado construido en defensa del derecho humano a la libertad de expresión, vulnerando derechos consagrados en los arts, 41, 45, 48 y 161 de la ley 26.522. 

La sociedad civil perdió la representatividad alcanzada en las leyes 26.522 y 27.078 (Ley de Medios y Argentina Digital), mediante la eliminación del AFSCA y AFTIC, al designar únicamente el Presidente de la Nación a los miembros del ENACOM como nueva autoridad regulatoria.

Posteriormente, durante el gobierno de Mauricio Macri, el 30 de junio de 2018 aprueba la Fusión Cablevisión Telecom que eleva los márgenes de concentración inéditos en la Argentina que afectan los arts. 42, 75 inc. 19 de la Constitución Nacional.

Dominando redes estratégicas, permitiendo la posición dominante de éstas empresas en decenas de localidades, con consecuencias en la propiedad o gestión de recursos estratégicos de las comunicaciones.

Esta fusión ha creado nuevas barreras de entrada a mercado de nuevos operadores y la supervivencia de los existentes, limitando la producción y distribución de los productos y servicios protegidos por disposiciones constitucionales y protegidos especialmente por tratados de derechos humanos vigentes en el país.

 La fusión Cablevisión/Telecom concentra a nivel nacional el 42% de la telefonía fija, el 34% de la telefonía móvil, el 56% de las conexiones a Internet por banda ancha fija, el 35% de la conectividad móvil y el 40% TV paga. Los recursos que domina exceden lo permitido por ley en el caso de espectro radioeléctrico para telefonía móvil y son facilidades esenciales por tratarse de redes troncales, sobre todo en las zonas centro y norte del país, donde Telecom es el operador incumbente del servicio público de telefonía.


Una nueva posibilidad:

Ahora bien el Estado Argentino puede anular la fraudulenta fusion entre TelecomS.A. y Cablevisión, (por la transgresión a la Ley de Etica Pública, a los Pliegos de Licitación por la compra de Entel y a la buena fe contractual), sin inaugurar grandes batallas.

Hay que hacer sintonia fina, con los instrumentos que el gobierno tiene a su alcance en sus despachos, para hacer cumplir un espiritu de ese movimiento que tras largos años de lucha politica dio lugar a la Ley de Medios. 

Ese movimiento continuó luego de las decisiones del gobierno de Macri, a traves de la presentacion de proyectos de ley, audiencias públicas en el Congreso Nacional, pedidos de informes al Poder Ejecutivo, acto frente a Defensa de la Competencia con valiosimas adhesiones, difusión en medios especializados, y varias reclamos judiciales en el ámbito nacional e internacional.

Las acciones que dispone el Gobierno, estan planteadas y pronto a vencer. Una de los cuales es administrativa y la otra judicial. Se requiere destreza y resolución.

La nueva posibilidad hoy está en la órbita del Ministerio de Producción, Secretaria de Comercio y Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

La primera  acción es judicial y al Estado Nacional, le vence el plazo para contestar el 8 de noviembre próximo (2). Si el Poder Ejecutivo se allana y se declara la nulidad, las empresas fusionadas son responsables ante el Estado por los daños y perjuicios ocasionados.

La segunda posibilidad, (3) está fundada en 3 causales conforme el art. 15 de la ley 25.156.

a) Omisión de denuncia de infracción a la ley de ética pública.

b) Ausencia de comunicación de incumplimiento de los Pliegos de Licitación por la compra de Entel, por no abonar el costo fijo indirecto que consiste en participación en las ganancias a su personal cuando se le aseguraba un 16% de  rentabilidad anual.

c) Información distorsionada, ya que en el voto minoritario que rechaza la Fusión (del vocal Pablo Trevisan) se detecta que Universo Net S.A., sociedad que iba a mitigar los efectos de la concentración entre Cablevisión S.A.,y Telecom S.A., tenía estrecha vinculación accionaria y de representación con Cablevisión S.A.

En su responde, Telecom no niega ninguno de los hechos denunciados de modo que (4) los está confirmando, con lo cual el Estado puede aplicar sin más el artículo 16 del Decreto 480/2018 que autoriza: "prohibir la concentración económica y ordenar la reversión a su estado anterior de todos los actos o acuerdos que dieron origen a dicha concentración (5).

Una nueva posibilidad, que esperemos no sea desperdiciada.

Saludos cordiales,

Liliana Zabala.


(1) Sentencia de la Corte Suprema del 29-09-2013: "Grupo Clarin SA c/ Poder Ejecutivo Nacional s/ acción meramente declarativa".

(2) La acción de nulidad (en Expte. "Sombra, Jorge c/ Comisión Nacional de Defensa de la Competencia s/ acción de nulidad" Nº 9112/2019 del Fuero Civil y Comercial Federal), está fundada en la causal de violaciòn de las normas de ética pública, ya que quien fuera Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, Esteban Greco, como también una vocal Roberta Marina Bidart, pertenecían a la consultora GPR S.A. que contaba entre sus clientes a Cablevisión S.A. y Telecom S,A, y habìan sido alcanzados por las incompatibilidades y obligaciones fijadas en los artículos 13, 14, 15 y 17 de la ley 25.188 de Ética Pública; situación confirmada en la Res. 28/2019 de la Oficina Anticorrupción de fecha 25-10-2019 suscripto por Laura Alonso.

(3) Se encuentra radicada en el expte. "C.1693- Liliana Zabala s/ impugnación art. 16 ley 27.442" (número con el que tramita en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia).

(4) Conforme la aplicación del art. 356 del Código Procesal Civil y Comercial, que es una norma que complemente la ley 25.156 (aplicable a ésta Fusión).

(5) Todo ello sin perjuicio de la aplicación de las sanciones que al efecto establece el Capítulo VII de la Ley N° 27.442.


viernes, 19 de marzo de 2021

Acto frente al Congreso Nacional

 Quería avisarles que la filmación del acto de ayer frente al Congreso Nacional por la conmemoración del día de la nacionalización de los teléfonos y por el día del telefónico lo pueden visualizar en el siguiente link:

https://www.facebook.com/NaranjaTelefonica/videos/198515625366045

La convocatoria ha sido por:

. - Por el cumplimiento de los pliegos de licitación de Entel y pago de los Bonos adeudados a los trabajadores.

.- Por la revocación de la fusión de Telecom S.A. con Cablevisión S.A.

.- Por la defensa de los puestos y condiciones de trabajo en un convenio único de la actividad de las telecomunicaciones.

.- Por la desmonopolización del sistema infocomunicacional y el más amplio acceso y participación de los trabajadores y el pueblo. Por la pluralidad y la diversidad político, estético, de género, geográfica y cultural en los medios de comunicación.

Saludos cordiales, Liliana Zabala.