lunes, 14 de octubre de 2019

Invitación a mesa redonda 18 de octubre. Prueba de sobornos y Proyectos de Ley. Caso: Bonos de participación en las ganancias telefónicas y Fusión Cablevisión Telecom.

Quería invitarlos para el día viernes 18  a las 18,30 hs en Bartolome Mitre 2162 de CABA. en donde participaré de un panel junto a Néstor Pitrola (candidato a diputado del Frente de Izquierda) y Pablo Eibuszyc (integrante de la CD de Foetra) para hablar en particular sobre los bonos de participación en las ganancias, la Fusión Cablevisión Telecom y las acciones que se están llevando a cabo.
En la ocasión, comentaré sobre mi última presentación al juez Sebastian Casanello donde se comprueba la falta de inocencia del Estado en la sanción del Dto. 395/92,  debido a que existen constancias de transferencias de dinero ilegales en la época que rodeaba la sanción de ésta norma que liberaba a las empresas Telefónica de Argentina S.A. y Telecom S.A. de abonar la participación en las ganancias a su personal, entre otras obligaciones establecidas.
La fuente surge de una investigación efectuada por nuestro Poder Legislativo, que ha trabajado en conjunto con el Senado de los Estados Unidos, a cargo del Senador Carl Levin, oportunamente difundida en varios libros de destacados periodistas, y que además ha tenido repercusión en la prensa nacional e internacional.
Esto pone de relieve los sobornos a funcionarios públicos, con el fin de que las empresas Telefónica de Argentina S.A. y Telecom S.A.  no cumplieran los Pliegos de Licitación por la compra de Entel y tuvieran ventajas significativas para acceder a ellos.
A pesar de la contundencia del informe producido por la Comisión Especial Investigadora de Hechos Ilícitos Vinculados al Lavado de Dinero de la Cámara de Diputados de la Nación, en ese entonces integrada entre otros por los legisladores Elisa Carrió (que la presidía), Gustavo Gutiérrez, Graciela Ocaña, Margarita Stolbizer y José Vitar , el mismo no llegó a cumplir con su cometido, lo que obliga a repensar las trabas y el condicionamiento al que son sometidos los actores de la política argentina , cuando están en juego losintereses de las multinacionales como éstas dos empresas telefónicas en nuestro país..
El próximo viernes hablaremos de los proyectos de ley en relación a estos temas, y la perspectiva abierta para ser tratados en el Poder Legislativo.
Por la trascendencia colectiva que tiene éste tema como reclamo y denuncia, en orden al derecho legítimo de los trabajadores, las consecuencias de la  ilegal Fusión Cablevisión Telecom,  los invito a hacerse presentes como expresión de solidaridad y genuina participación.
Saludos cordiales, Liliana Zabala.

También se puede visualizar en:
https://www.facebook.com/Por-la-Participaci%C3%B3n-en-las-Ganancias-1665120690182387/
Les invito a poner "me gusta"  en la nueva pagina que estamos tratando de difundir y que se llama Por la Participación en las Ganancias.
De esta forma le llegaran automáticamente toda la información que allí suba y  podrán compartirla para su difusión.

lunes, 5 de agosto de 2019

Homenaje y misa por Roberto Blanco y Aparicio Rivero

Con motivo del fallecimiento de éstos queridos compañeros, quiero invitarlos el día 7 de agosto próximo a las 19 hs.  a una misa en la  Iglesia Santa Cruz sita en Urquiza 925 esquina Estados Unidos de Caba.
 En recuerdo de éstos luchadores que me proveyeron las primeras herramientas para defender a los trabajadores telefónicos, que con las privatizaciones de los años 90 fueron tratados como accionistas de segunda clase en la instrumentación del Programa de Propiedad Participada de los telefónicos y luego, por las empresas Telefónica de Argentina S.A. y Telecom S.A. en el  desconocimiento del compromiso contraído por el Estado Nacional eludiendo el pago de la participación en las ganancias a los trabajadores.
Con gratitud y compromiso, los convocamos para que siga encendida la llama de todos aquellos que pusieron su vocación, inteligencia y amor, con el fin de lograr que la Argentina sea un país serio, donde exista el orden y el cumplimiento de la ley y los contratos.
Saludos cordiales, Liliana Zabala.

lunes, 29 de julio de 2019

Se desvanecen las excusas en las participación en las ganancias adeudadas por Telefónica de Argentina S.A. y Telecom S.A.

El Poder Ejecutivo -y el ENACOM en particular- tienen la obligación de controlar que se cumplan los Pliegos de licitación firmados por las empresas telefónicas por la compra de Entel.
En dichos Pliegos existe la obligación de abonar la participación a los trabajadores telefónicos. Estos Pliegos no han sido cumplidos bajo el amparo del decreto 395/92, que libera en el art. 4to.  a las empresas telefónicas, sin ninguna contraprestación a su cargo, de someterse a la ley y a los contratos.
Contra éste decreto hemos actuado todos estos años obteniendo la declaración de inconstitucionalidad en todas las sentencias judiciales desde el fallo "Gentini", sancionado por la Corte Suprema en el año 2008  hasta la fecha.
Pero el ENACOM se desentendió de las violaciones a la ley efectuadas por TELEFÓNICA Y TELECOM. ¿cómo argumentaba el PODER EJECUTIVO su inacción y su consentimiento? En la  vigencia del decreto 395/92. ¿Cómo puede ser?  ¿Cómo, si la Corte Suprema nos dio la razón contra este decreto, declarándolo inconstitucional? ¿No es obligación del Poder Ejecutivo derogar una norma que por razones de mérito y conveniencia perjudican a la sociedad?
Pero poco a poco se van  desvaneciendo las excusas.
Para los trabajadores en cuyos casos la Justicia falló a su favor, el decreto 395/92 no tiene vigencia. Y por lo tanto los incumplimientos de TELEFÓNICA y TELECOM exceden la cuestión privada y la cuestión administrativa: su defraudación a las leyes argentinas puede tener consecuencias penales para los funcionarios públicos que no se proponen hacer cumplir la ley.
Así lo venimos expresando hace tiempo, razón por la cual iniciamos la causa penal 12.770/16 por incumplimiento de los deberes de funcionario publico. En esta posición no estamos solos. La Justicia acompaña nuestro criterio:
Primero el Fiscal Federico Delgado y ahora el Juez Sebastian Casanello exigen al Poder Ejecutivo que explique su conducta.
Si la Corte Suprema falló a favor de los trabajadores que iniciaron juicio, no rige para estas personas el decreto 395/92 que usa el ENACOM para no cumplir sus funciones básicas.
En ese sentido en Julio de este año, el Juez Sebastian Casanello exhorta al ENACOM a que responda :
- Si verificó que se implementara la participación en las ganancias para los trabajadores que obtuvieron la declaración de inconstitucionalidad del dto. 395/92,
.- Si ordenó la modificación del estatuto societario de Telefónica de Argentin S.A. y Telecom S.A. y si ha intimado a su cumplimiento
- Qué hizo ante la magnitud de litigios contra el Estado Nacional , si estableció un procedimiento especial como veedurías, audiencias públicas para decidir la ratificación del art. 4to. del dto. 395/92;
- Qué contratos autorizó con posterioridad de las sucesivas sentencias que impusieron la inconstitucionalidad del artículo 4° del decreto 395/92 a favor de Telefónica de Argentina S.A y Telecom S.A

Seguimos avanzando en el esclarecimiento de responsabilidades por actuar fuera de la ley.
Saludos cordiales,
Liliana Zabala

jueves, 6 de diciembre de 2018

Comparto aquí el audio de la entrevista que me efectuaron el día 27 de noviembre en el programa El Circo de la realidad por AM 530 conducido por Néstor Espósito y Fabiana Garcia. https://somosradioam530.com 
Hemos difundido nuestro reclamo por la participación en las ganancias, adeudados por las empresas Telefónica de Argentina S.A. y Telecom S.A. desde hace 28 años, y como se proyecta hasta en presente en  la impugnación judicial por la Fusión Cablevisión Telecom que hemos realizado en el Fuero Civil y Comercial Federal en fecha 12 de noviembre del presente mes.
Saludos cordiales, Liliana Zabala.
 
Para oir el audio hacé click AQUI 

martes, 27 de noviembre de 2018

Entrevista radial: Sobre la Fusion Cablevision Telecom

Hoy a las 15hs vamos a estar difundiendo nuestro reclamo por la participación en las ganancias, adeudados por las empresas telefónicas desde la privatización, vinculado a la impugnación judicial por la Fusión Cablevisión Telecom que hemos realizado en el Fuero Civil y Comercial Federal en fecha 12 de noviembre del presente mes.
En el programa El Circo de la realidad por AM 530 programa de Néstor Espóisto y Fabiana Garcia. https://somosradioam530.com/ Para escuchar online: http:/www.escuchanosonline.com/somosradio.
Saludos cordiales, Liliana Zabala.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Impugnacion Judicial Fusion Cablevision Telecom

Por incumplimientos laborales que la inhabilitan a participar de una licitaciòn del Estado, por haber actuado con falta de transparencia y por los efectos monopólicos que afectan a la sana competencia y al derecho de una diversidad de voces, fue solicitada hoy en sede judicial una suspensión y revisión sobre la Fusion Cablevisión Telecom.
Se trata de una nueva presentación contra éste reciente conglomerado de la comunicación audiovisual y digital, realizada en el Fuero Civil y Comercial Federal, por la abogada Liliana Zabala.
La letrada que desde tiempo atras viene actuando con el conjuntamente con una multisectorial que incluye a legisladores nacionales, fuerzas sindicales y referentes sociales, indica que la fusión tiene consecuencias negativas sobre consumidores y trabajadores.
En virtud de ello, pide que se haga lugar a la impugnación efectuada en el ámbito administrativo y se ordene una nueva resolución sobre el tema ajustada a Derecho.
Fundamenta lo anterior en:
1) INCUMPLIMIENTO:
Por que  Telecom S.A. no ha cumplido el contrato original con el Estado Nacional ya que tiene pendientes desde hace 28 años el pago de la participación en las ganancias a todos sus trabajadores y  que por esa razón no califica para ser contratista del Estado.
2) FALTA TRANSPARENCIA:
Porque ni Telecom S.A. ni Cablevisión informaron que fueron clientes de la consultora GPR Economía en la que el Dr. Esteban Greco integraba como presidente y que actualmente es Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
Dado que renunció a ese cargo hace apenas 2 años, debía excusarse en el Dictámen ya que contradice las normas de ética pública que extiende a 5 años la inhibición para actuar.
Además, por dicha razón formulamos denuncia contra Greco en sede penal por negociaciones incompatibles con la función pública.
3) FALTA DE COMPETENCIA:
Porque de acuerdo al dictámen en minoría del vocal Pablo Trevisan de Defensa de la Competencia, Cablevisión/Telecom S.A. no han demostrado mitigar los problemas de competencia con la referida Fusión con el acuerdo firmado con Universo Net.
Ello es así porque los sres. Valentini, Carlos Alberto y Facundo hasta 15 dias antes de la constitución de Universo Net, eran socios de CV Berazategui S.A. junto a Cablevisión en un porcentaje del 30 y 70% respectivamente. Además integran actualmente el directorio de Telecom Argentina S.A. (por 3 ejercicios) y que integraron el Directorio de Cablevisión Holding S.A. al tiempo de su constitución.
Dada la larga relación de actividad societaria previa, entiende que la sociedad Universo Net no demuestra ni independencia financiera ni personal, sumado a que los clientes cedidos no son patrimonio de la sociedad y no pueden ser cedidos.
4) SUSPENSION Y REVISION:
Porque por todo lo indicado solicitamos en uso de las facultades de ley ordene la Justicia que la Comision Nacional de Defensa de la Competencia, ordene requir una medida de no innovar a la Justicia a fin de hacer cesar los efectos de la Fusión autorizada para que el Estado pueda realmente controlar, condicionar o denegar ya que las empresas denunciadas no fueron transparentes con la información proporcionada.
Saludos cordiales, Liliana Zabala.

martes, 14 de agosto de 2018

Impugnación a la aprobación Fusión Cablevisión / Telecom S.A.

El día 13 de agosto impugnamos la Fusión aprobada por la Secretaría de Comercio conforme el dictámen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por las siguientes razones:
1) Por que ni Telecom S.A. ni Cablevisión informaron que fueron clientes de la consultora GPR Economía en la que el Dr. Esteban Greco integraba como presidente y que actualmente es Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
Dado que renunció a ese cargo hace apenas 2 años, debía excusarse en el Dictámen ya que contraría las normas de ética pública que extiende a 5 años la inhibición.
Además, por dicha razón formulamos denuncia en sede penal por negociaciones incompatibles con la función pública.
2) Telecom S.A. no informó que no ha cumplido el contrato original con el Estado Nacional ya que tiene pendientes desde hace 28 años el pago de la participación en las ganancias a todos sus trabajadores y  que por esa razón no califica para ser contratista del Estado.
3) Que la fusión producirá un monopolio y reducción de la competencia.
4) Que conforme el dictámen en minoría del vocal Pablo Trevisan de Defensa de la Competencia, Cablevisión/Telecom S.A. no han demostrado mitigar los problemas de competencia con la referida Fusión con el acuerdo firmado con Universo Net.
Ello es así porque los sres. Valentini, Carlos Alberto y Facundo hasta 15 dias antes de la constitución de Universo Net, eran socios de CV Berazategui S.A. junto a Cablevisión en un porcentaje del 30 y 70% respectivamente. Además integran actualmente el directorio de Telecom Argentina S.A. (por 3 ejercicios) y que integraron el Directorio de Cablevisión Holding S.A. al tiempo de su constitución.
Dada la larga relación de actividad societaria previa, entiende que la sociedad Universo Net no demuestra ni independencia financiera ni personal, sumado a que los clientes cedidos no son patrimonio de la sociedad y no pueden ser cedidos.
Por ello, solicitamos en uso de las facultades de ley requieran una medida de no innovar a la Justicia a fin de hacer cesar los efectos de la Fusión autorizada para que el Estado pueda realmente controlar, condicionar o denegar ya que las empresas denunciadas no fueron transparentes con la información proporcionada.
Saludos cordiales, Liliana Zabala.