miércoles, 2 de diciembre de 2020

Audiencia Pública proyecto de ley por la participación en las ganancias de las empresas telefónicas

El jueves 3 de diciembre a  las 18 hs. se efectuará desde el Congreso Nacional, la audiencia pública para presentar el nuevo proyecto de ley para el pago de los Bonos de participación en las ganancias de la Diputada Romina del Pla. 

Participaré junto con otras personas como oradora.

Para ingresar al Zoom:

https://us02web.zoom.us/j/81677413984?pwd=dFdPMkpkWkhjakJvb1JkQVRmL2VyUT09

ID de reunión: 816 7741 3984

Código de acceso: 993159

Tambien se puede seguir en vivo desde Facebook: https://www.facebook.com/NaranjaTelefonica/

Están todos invitados.

Saludos cordiales, Liliana Zabala.

viernes, 27 de noviembre de 2020

Nulidad de la Fusión Cablevisión S.A. y Telecom S.A.

Les comparto el reportaje en Streaptease del Poder referente a la nulidad de la Fusión Cablevisión Telecom que estamos impulsando, abordamos sobre aspectos de la privatización de Entel y sobre la participación en las ganancias adeudada a los trabajadores telefónicos.

Pueden visualizarlo en los  siguientes link:

https://stripteasedelpoder.com/2020/11/telecom-cablevision-la-abogada-liliana-zabala-pidio-nulidad-de-la-fusion/#.X8FSBFVKi1s

https://www.facebook.com/liliana.zabala.7543

Saludos cordiales, Liliana Zabala.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Exhortación Punto de Contacto Argentino ante la OCDE para Telefónica de Argentina S.A. y Telecom S.A. Participación en las ganancias

Como consecuencia de la denuncia que hemos ante el Punto Nacional de Contacto de la OCDE Liliana Alejandra Zabala, el día 16-11-2020 la Cancillería Argentina, con la firma del embajador Alejandro Poffo emitió dictámen exhortando a los denunciantes en representación de los trabajadores, y a Telefónica de Argentina S.A. y Telecom S.A. a entablar un diálogo y resolver las cuestiones traídas a consideración de la instancia específica.

Particularmente la oficina de Cancillería recomienda a las referidas empresas a cumplir las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales como parte de su marco de responsabilidad social corporativa y proceder a su implementación en sus distintas actividades y operaciones.

La denuncia que hemos interpuestos el 11 de octubre de 2018 refiere que las empresas Telefónica de Argentina S.A. y Telecom S.A. adquieren en el año 1990 la empresa estatal telefónica Entel en el marco de la ley 23.696 que las obligaba a abonar la participación en las ganancias a su personal, así como también se los imponía el Pliego de Licitación por la compra de Entel.

A pesar de ésta imposición interpusieron ambas empresas reclamo administrativo con el fin de obtener la sanción del art. 4to. del Dto. 395/92 que las exime de la obligación legal a su cargo sin ninguna contraprestación a cambio.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina en fecha 12 de agosto de 2008 en los autos: "Gentini, Jorge Mario y otros c/ Estado Nacional, Ministerio de Trabajo y Seguridad s/ participación accionariado obrero" determinó la inconstitucionalidad del art. 4to. del Dto. 395/92. 

Informamos que la conducta de las empresas ha configurado además, la violación a las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ("OCDE") para empresas multinacionales insertas en el Prólogo, Prefacio: puntos 5 y 6, Capítulo II: Principios generales, puntos 2, 5 y 7, y Capítulo V: Empleo y Relaciones Laborales, puntos 2b y c) 3 y 4 a), que puede resumirse en desobedecer a la normativa de la República Argentina, en buscar y aceptar exenciones no contempladas en el marco regulatorio, en perjuicio de los derechos de los empleados, logrando de esta forma beneficiarse de ventajas competitivas indebidas.

La OCDE ha destacado al interpretar esta directriz en el prólogo que "la primera obligación de las empresas es la de respetar el derecho interno".    

La referida resolución es publicada en los medios informativos de la OCDE, y busca informar a los accionistas, inversores y la comunidad internacional sobre la conducta de las empresas Telefónica de Argentina S.A. y Telecom S.A. en la Argentina. Dicha publicidad normalmente funciona como un incentivo para las empresas para resolver los asuntos pendientes en el país.

Saludos cordiales, Liliana Zabala.


martes, 17 de noviembre de 2020

Nulidad absoluta de la Fusion Cablevision Telecom

Comparto el reportaje que me hicieron ayer en Radio Nacional referente a  la nulidad que estamos impulsando sobre la  Fusión Cablevisión Telecom S.A.

Se puede visualizar y escuchar en el siguiente link 

http://www.radionacional.com.ar/impulsan-la-nulidad-absoluta-de-la-fusion-entre-cablevision-y-telecom/

o el Facebook al siguiente link:

https://www.facebook.com/liliana.zabala.7543/posts/2734646020107273?comment_id=2734730236765518&notif_id=1605630330751882&notif_t=comment_mention&ref=notif

Saludos cordiales, 

Liliana Zabala.

martes, 15 de septiembre de 2020

Transmisión via Zoom y Facebook

Buen día a todos!

El debate lo transmitiremos por ZOOM:

Tema: Charla Telecomunicaciones

Hora: martes 15 sep 2020 18:30 hs

https://us02web.zoom.us/j/86088015586?pwd=NU1LM0xFUjJCdXVxb2NDSHlQYldkZz09

ID de reunión: 860 8801 5586

Código de acceso: 916338


También lo transmitiremos por Facebook:

https://www.facebook.com/Por-la-Participaci%C3%B3n-en-las-Ganancias-1665120690182387/


Saludos cordiales, Liliana Zabala.

lunes, 14 de septiembre de 2020

Telecomunicaciones: "servicio público", privatizadas y medios de comunicación.

En el marco del debate sobre el servicio público de telecomunicaciones privatizadas y medios de comunicación, he sido invitada a disertar sobre el tema, el día 15 de septiembre a las 18,30 hs por la vía zoom. Lo haré junto a Pablo Eibuszyc delegado y congresal de FATTEL, Matías Tomasello integrante de la CD de FOETRA y el legislador del Frente de Izquierda, Gabriel Solano, entre otros oradores.

Mi exposición versará sobre la conducta de las empresas Telefónica de Argentina S.A. y Telecom S.A. que están siendo investigadas por la justicia penal. Recordaré, por ejemplo, que esto sucede porque la Ley y los Pliegos de Licitación habían condicionado la compra de Entel por parte de dichas firmas, a la obligación de éstas a abonar la participación en las ganancias a su personal. Un requisito incumplido del que luego, sin fundamento legal, fueron liberadas (hasta hoy) por el art.4 del Dto. 395/92, que oportunamente fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema, en los autos "Gentini".

Una ilegalidad manifiesta que de algún modo no puede dejar de relacionarse con las denuncias sobre desvíos de dinero de dichas empresas ocurridos en la época de la privatización y de dicho decreto. Nos referimos a transferencias realizadas a través del Banco República del ex banquero Moneta que terminan en el Citibank de EEUU. Maniobras éstas últimas que surgen de la investigación efectuada por una Comisión Bicameral Argentina que ha trabajado en conjunto con el Senado de los Estados Unidos. Aspectos que fueron difundidos por los periodistas Andres Oppenheimer y; Marcelo Zolotowiazda junto a Luis Balaguer autores de "Citibank vs. Argentina".

Por último, abordaré, la proyección en el presente de estos hechos a partir de la aprobación de la Fusión Cablevisión Telecom, con empresas que no han cumplido con las leyes argentinas e inundado de pleitos los tribunales de la Nación, con costos que terminamos pagando todos los ciudadanos. Hablaremos, entonces, de las medidas que hoy impulsamos para lograr la nulidad absoluta de su aprobación en sede judicial.

Quedan todos invitados, comunicare en el día de mañana el link para poder participar.

Saludos cordiales, Liliana Zabala.

lunes, 14 de octubre de 2019

Invitación a mesa redonda 18 de octubre. Prueba de sobornos y Proyectos de Ley. Caso: Bonos de participación en las ganancias telefónicas y Fusión Cablevisión Telecom.

Quería invitarlos para el día viernes 18  a las 18,30 hs en Bartolome Mitre 2162 de CABA. en donde participaré de un panel junto a Néstor Pitrola (candidato a diputado del Frente de Izquierda) y Pablo Eibuszyc (integrante de la CD de Foetra) para hablar en particular sobre los bonos de participación en las ganancias, la Fusión Cablevisión Telecom y las acciones que se están llevando a cabo.
En la ocasión, comentaré sobre mi última presentación al juez Sebastian Casanello donde se comprueba la falta de inocencia del Estado en la sanción del Dto. 395/92,  debido a que existen constancias de transferencias de dinero ilegales en la época que rodeaba la sanción de ésta norma que liberaba a las empresas Telefónica de Argentina S.A. y Telecom S.A. de abonar la participación en las ganancias a su personal, entre otras obligaciones establecidas.
La fuente surge de una investigación efectuada por nuestro Poder Legislativo, que ha trabajado en conjunto con el Senado de los Estados Unidos, a cargo del Senador Carl Levin, oportunamente difundida en varios libros de destacados periodistas, y que además ha tenido repercusión en la prensa nacional e internacional.
Esto pone de relieve los sobornos a funcionarios públicos, con el fin de que las empresas Telefónica de Argentina S.A. y Telecom S.A.  no cumplieran los Pliegos de Licitación por la compra de Entel y tuvieran ventajas significativas para acceder a ellos.
A pesar de la contundencia del informe producido por la Comisión Especial Investigadora de Hechos Ilícitos Vinculados al Lavado de Dinero de la Cámara de Diputados de la Nación, en ese entonces integrada entre otros por los legisladores Elisa Carrió (que la presidía), Gustavo Gutiérrez, Graciela Ocaña, Margarita Stolbizer y José Vitar , el mismo no llegó a cumplir con su cometido, lo que obliga a repensar las trabas y el condicionamiento al que son sometidos los actores de la política argentina , cuando están en juego losintereses de las multinacionales como éstas dos empresas telefónicas en nuestro país..
El próximo viernes hablaremos de los proyectos de ley en relación a estos temas, y la perspectiva abierta para ser tratados en el Poder Legislativo.
Por la trascendencia colectiva que tiene éste tema como reclamo y denuncia, en orden al derecho legítimo de los trabajadores, las consecuencias de la  ilegal Fusión Cablevisión Telecom,  los invito a hacerse presentes como expresión de solidaridad y genuina participación.
Saludos cordiales, Liliana Zabala.

También se puede visualizar en:
https://www.facebook.com/Por-la-Participaci%C3%B3n-en-las-Ganancias-1665120690182387/
Les invito a poner "me gusta"  en la nueva pagina que estamos tratando de difundir y que se llama Por la Participación en las Ganancias.
De esta forma le llegaran automáticamente toda la información que allí suba y  podrán compartirla para su difusión.